Destapando a Newtral, Maldita…

Compartir en:

¿Quién esta detrás de los controladores de bulos?

Hoy, en Barrio Sésamo…: International Fact Check-In, Poynter, George Soros, Rajoy y las plataformas como Maldita y Newtral, valedoras de la posverdad. Bonus track: izquierda y derecha son lo mismo para pulsar el voto legitimador de las reglas de juego que nos han llevado hasta aquí.

1. Para operar en Facebook, todas las plataformas que dicen combatir los bulos deben formar parte del International Fact-Checking Network (IFCN). Pues resulta que el IFCN pertenece a Poynter.

Fuente: https://www.poynter.org/ifcn/

2. Resulta que Poynter tiene una sección de fundadores donde aparecen, entre otros:

  • Open Society Foundations de George Soros.
  • John S. and James L. Knight Foundation, vinculada al establishment y las agencias de inteligencia.
  • Google.
  • Facebook.

Fuentes:

3. En su sección Misión y Visión encontramos un copipega de los principios que rigen las ONG y fundaciones filantrópicas de Soros. La misma misión y visión que llevó las democracias partidocráticas al Norte de África en las primaveras árabes. En dicha sección podemos leer:

«Poynter champions freedom of expression, civil dialogue and compelling journalism that helps citizens participate in healthy democracies. We prepare journalists worldwide to hold powerful people accountable and promote honest information in the marketplace of ideas»

Fuente: https://www.poynter.org/mission-vision/

4. Por recordar, eldiario.es fue cofundado por Juan Luis Sánchez, periodista de LaSexta, junto a Juan Ignacio Escolar. Leamos de su puño y letra lo que opinaba en 2016 acerca de la John S. and James L. Knight Foundation:

«referencias del software libre como Mozilla se alían con organizaciones como la Knight Foundation para financiar proyectos tecnológicos que sean emancipadores para las redacciones. Quien también se ha estrenado en la convocatoria de ideas es el nuevo fondo de Google para acelerar la transición digital de la industria de los medios, que seleccionó a ELDIARIO.ES como uno de los proyectos más innovadores. […] Otra posibilidad a la que acuden medios y otras organizaciones sociales en todo el mundo es la Open Society Foundation. En ELDIARIO.ES tenemos ahora mismo dos proyectos que reciben una beca de esta fundación internacional. El principal es nuestra cobertura sobre inmigración y la crisis de refugiados […] Además colaboro externamente con la OSIFE, la rama europea con sede en Barcelona de la Open Society Foundations […] Esas aclaraciones vienen porque sobre la Open Society Foundation, como ocurre con otras grandes fundaciones, planea una sombra de escepticismo por un hecho que resulta desde luego llamativo: es una organización fundada con el dinero del multimillonario George Soros».

Fuente: https://www.eldiario.es/juanlusanchez/filantropia-periodismo_6_558254179.html

5. Y ahora vamos con Mariano Rajoy, que en 2013 rescata al Grupo Prisa y facilita la fusión entre LaSexta y Antena3 en una sorprendente -ya no tanto- decisión: «¿Cómo salvó Rajoy a El País? Sugiriendo a lo más granado del establishment nacional» –son palabras del periodista Daniel Toledo– una inversión masiva. Telefónica, Santander y La Caixa entraban en el accionariado del periódico «cambiando 334 millones de deuda por capital». A cambio, la Banca tendrá el 20 % de la editorial referencia de la izquierda española. Interesante, ¿eh? Telefónica, a su vez, tendrá un 7 % materializado en 100 millones de euros en bonos. Esto quiere decir, en plata, que si El País sobrevive es porque el Gobierno de Rajoy ha querido».

Fuentes:

https://www.abc.es/espana/20130526/abci-gobierno-sexta-television-201305261217.html

https://www.elplural.com/politica/espana/el-gobierno-rajoy-trabaja-para-hacerse-con-el-control-de-prisa-ante-la-pelea-que-se-anuncia-con-aznar-y-el-mundo_59920102

6. Y ahora volvemos con Newtral y Maldita.

«España se suma así al programa de verificación de datos externo que Facebook ya tiene en otros 26 países y en 22 lenguas. Estos verificadores revisarán y evaluarán la exactitud del contenido en Facebook publicado en español», explica Facebook en el post donde ha anunciado los acuerdos. «La red social dispone ya de 43 socios verificadores en todo el mundo». El requisito que pide Facebook para llegar a un acuerdo es que los socios pertenezcan a la Red Internacional de Verificación de Datos (IFCN, en sus siglas en inglés), creada por el Instituto Poynter de Estados Unidos. Newtral y Maldita.es son los dos únicos medios españoles en la lista de 67 fact-checkers de la IFCN […] Si una noticia es dada por falsa, Facebook deja de colocarla arriba en el muro de los potenciales lectores.

Fuente: https://elpais.com/tecnologia/2019/03/12/actualidad/1552350738_032029.html


Compartir en:

1 comentario en «Destapando a Newtral, Maldita…»

  1. ¿Cómo se puede creer a unas empresas subvencionadas por el estado como Maldito Bulo, Madita.es o Newtral, -por citar las de Ana Pastor-, que digan que todo es fake cuando se es crítico con ciertas noticias que nos hemos de tragar?

    Responder

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies